El Consejo de la Juventud de Castilla y León pone a disposición de todos sus usuarios las siguientes publicaciones de interés.

Observatorio de Emancipación Primer semestre 2020 - Castilla y León
Este Observatorio de Emancipación, lleva varios años desarrollándose desde el Consejo de la Juventud de España, ofreciendo una perspectiva cuantitativa y descriptiva sobre la situación de la juventud en lo que respecta a empleo y vivienda.
Los datos que han expuesto, hacen referencia al primer semestre de 2020 en el que se refleja como ha afectado toda esta crisis sobrevenida por la covid-19 a la juventud.
Algunos de los datos presentados han sido los siguientes:
- Durante los últimos tres años Castilla y León ha presentado una caída sostenida de la tasa de emancipación en la población de entre 16 y 29 años, con niveles por debajo de la media española. En comparación con el segundo trimestre de 2019, la tasa de emancipación registrada un año después se mantenía en niveles parecidos: A mitad de 2019 el 15,4% de la población joven había logrado salir del hogar familiar y en el segundo trimestre de 2020 lo hizo el 15,5%, desmarcándose de la pauta general del resto de Comunidades Autónomas, donde se produjo de manera generalizada un fuerte descenso de la emancipación residencial en la población menor de 30 años.

Observatorio de Emancipación 2º semestre 2019 - Castilla y León
Este Observatorio de Emancipación, lleva varios años desarrollándose desde el Consejo de la Juventud de España, ofreciendo una perspectiva cuantitativa y descriptiva sobre la situación de la juventud en lo que respecta a empleo y vivienda.
Al contrario de lo ocurrido en la mayoría de las Comunidades Autónomas, la tasa de emancipación residencial de las personas de entre 16 y 29 años en Castilla y León no ha descendido a lo largo del último año, sino que ha aumentado levemente hasta situarse en el 16,9%, todavía por debajo
de la media estatal. Por el contrario, cada vez son menos las personas de entre 30 y 34 años que están viviendo de manera independiente.
En un año, su tasa de emancipación ha retrocedido 2,9 puntos porcentuales, para situarse en el 65,7% a finales de 2019. En términos laborales, las personas de entre 16 y 29 años de Castilla y León presentan unos niveles de actividad y empleo muy parecidos a los del conjunto de España, si bien es cierto que se distinguen por un mayor de riesgo de subocupación y sobrecualificación y que, de media, el salario que suelen percibir es particularmente reducido (apenas 891,54 euros netos mensuales)

Ayudas a personas trabajadoras afectadas por ERE de Fuerza Mayor
Estas ayudas convocadas para el año 2020, tienen por objeto paliar el impacto económico en las personas trabajadoras y compensar la pérdida de poder adquisitivo de los y las que se encuentren en situación de expedientes de regulación de empleo, de suspensión de contratos de trabajo o
reducción de la jornada, por causa de fuerza mayor, incluidas las personas fijas discontinuas, en el ámbito de Castilla y León como consecuencia de la crisis ocasionada por la COVID-19.
Las solicitudes se tramitarán y resolverán por concesión directa, atendiendo a su orden de presentación en el registro de la Administración competente para tramitar, en función de que la documentación esté completa.
Plazo Presentación: Desde el 3 de agosto de 2020 hasta el 17 de agosto de 2020

Guía para Solicitar Subvenciones destinadas al Alquiler de Viviendas 2020
Convocar, en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones destinadas a facilitar el disfrute de una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos, dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.
Plazo: Desde el 2 de julio de 2020 hasta el 3 de agosto de 2020

Cartelería Campaña: #SiteprotegesMeproteges
Estos días estamos observando como la juventud está puesta en el punto de mira por la opinión pública, señalada como el sector poblacional que más incumple las medidas del confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Estos datos no son ciertos, ya que la mayor parte de la población está respetando las medidas y es claramente visible la mejor, no obstante, no dudan en señalar a la juventud como la causante de todos los problemas.
En estos momentos, la sociedad tiene y debe de estar unida, no hacer alusión a determinados colectivos, estigmatizándolos y poniéndolos en el punto de mira.
Ver resto de Campaña, aquí
Descargar Imágenes de la Campaña, aquí

Guía para solicitar el Certificado Digital
El Certificado digital FNMT de Persona Física es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su suscriptor con unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad.
Este certificado, también conocido como Certificado de Ciudadano o de Usuario, es un documento digital que contiene sus datos identificativos. Le permitirá identificarse en Internet e intercambiar información con otras personas y organismos con la garantía de que sólo Ud. y su interlocutor pueden acceder a ella.
Cualquier persona, mayor de edad o menor emancipada que esté en posesión de su DNI o NIE, podrá solicitar y obtener su certificado digital de forma gratuita para firmar y acreditar su identidad de forma segura en Internet.

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. Se define como un derecho subjetivo de la ciudadanía: se recibirá siempre que se cumplan los requisitos de acceso, como ocurre con el derecho a la pensión de jubilación o la prestación por desempleo, por ejemplo. Por tanto, se garantiza que esta “red de seguridad” va a estar disponible para quien
lo necesite.

Consejos para reducir las dificultades del Teletrabajo durante el confinamiento
En estos días que estamos teletrabajando, a pesar de que estamos aumentando nuestra productividad entre un 5% y un 25%, tal y como figura en el INE, el tándem entre conciliación y productividad se ha convertido en otro de los grandes desafíos, dependiendo el grado de dificultad de conciliación y la tolerancia al estrés de la edad de las hijas e hijos.
Es muy importante hacerles partícipes de la situación, siendo recomendable el organizar nuestra jornada laboral para poder realizar tareas en familia, destacando la actividad física, la lectura o el dibujo, ya que en estos días tenemos que dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad, siendo a su vez responsables con el consumo de televisión o con el uso de los dispositivos electrónicos.

Os dejamos otra guía interesante editada desde el Consejo de la Juventud de Castilla y León, por la red de Información de Garantía Juvenil, en esta ocasión podéis encontrar todas las medidas de ayudas que existen actualmente derivadas del COVID 19, sobre los siguientes temas:
- Medidas para el hogar.
- Medidas laborales.
- Medidas para autónomos.
- Medidas Financieras.
- Otras medidas.

Preguntas frecuentes y respuestas sobre contratos y acciones de carácter laboral relacionadas con Garantía Juventil
Todas las personas usuarias de nuestra Red de Información de Garantía Juvenil del Consejo de la Juventud de Castilla y León nos están haciendo llegar todas sus dudas sobre la incertidumbre laboral creada por el nuevo coronavirus Covid-19.
Por ello queremos, de manera breve, deciros en qué situación quedan las principales figuras laborales o de prácticas vinculadas con los y las jóvenes usuarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil en Castilla y León.